Según Grispan (1983) define al grupo sanguíneo como
una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o
no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos
clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son
los antígenos del sistema ABO y el factor Rh.
Es necesario conocer y entender bien los principios
básicos de la inmunología en lo que respecta a la reacción antígeno anticuerpo
si se quiere entender la inmunología de los grupos sanguíneos.
Por un aparte los grupos sanguíneos son antígenos y
pueden conducir a la producción de anticuerpos específicos si son inoculados en
forma de sangre en una persona distinta. Algunos anticuerpos existen
fisiológicamente cuando la persona carece del antígeno correspondiente
(Anticuerpos naturales.)
En la especie humana, los grupos sanguíneos son
cuatro, y se denominan con las letras A, B, O y AB.
Sangre grupo A: posee agluti nógenos A en la membrana
plasmática de los glóbulos rojos y aglutininas anti-B, es decir contra el
aglutinógeno B en el plasma sanguíneo.
Sangre de grupo B: tiene aglutinógenos B en los
eritrocitos y aglutininas anti A (contra el aglutinógeno A) en el plasma
sanguíneo.
Sangre de grupo O: carece de aglutinógenos en la
superficie de sus eritrocitos. En el plasma contiene dos tipos de aglutininas,
las anti A y las anti-B, o sea contra ambos tipos de aglutinógenos. Sangre del
grupo AB: posee los dos aglutinógenos A y B en las membranas plasmáticas de los
glóbulos rojos, y no tiene aglutininas plasmáticas.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b9/ABO_blood_type-es.svg/1200px-ABO_blood_type-es.svg.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario